viernes, 22 de mayo de 2015

NEUROLOGIA APLICADA


PARALISIS CEREBRAL INFANTIL






Admiro, reconozco y respeto a quienes con amor y humildad están en contacto estudiando y trabajando con enfermos de parálisis cerebral infantil.

Condeno a quienes sin tener conocimiento ni experiencia escriben solo para confundir. 

Con el trastorno neurológico conocido como parálisis cerebral infantil damos inicio a la parte práctica de la neurología clínica con la finalidad de analizar con fundamentos neurofisiológicos y clínicos  todos aquellos signos y síntomas que se presentan en este trastorno.

El diagnóstico oportuno de la parálisis cerebral infantil es de gran importancia en primer lugar para incorporar a los enfermos a los programas de fisioterapia para mejorar su calidad de vida. En segundo se deben reconocer otros trastornos que generalmente acompañan a la parálisis cerebral como son: la epilepsia y deficiencias de lenguaje, ópticas, auditivas, trastornos de la conducta, etc.

En la actualidad hemos visto el derroche o gasto innecesario de estudios de gabinete que indiscriminadamente se envían o realizan en hospitales del sector salud (Hospital General de Río Blanco Veracruz), principalmente en tomografías axiales computarizadas.

Debemos recordar simplemente que la parálisis Cerebral Infantil es una enfermedad crónica y sus signos tienen un carácter repetitivo con tendencia a la mejoría o estabilidad con terapia física o de lenguaje y que los trastornos neurológicos de otro tipo como tumores cerebrales o la neurocisticercosis siempre presentan sintomatología progresiva, tampoco  debemos olvidar los signos y síntomas que acompañan a un cráneo hipertensivo o de algún síndrome cerebeloso, es decir, la tomografía axial computarizada debe justificarse.



PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Introducción

         La Parálisis Cerebral infantil es una encefalopatía crónica no progresiva que se caracteriza por un deterioro motor que puede acompañarse alteraciones de las funciones cerebrales superiores, con déficit en el aprendizaje, de la comunicación y con trastornos de la conducta.


En términos generales, las actuales definiciones de PC se encuentran en este contexto, incluyendo aquellas definiciones que fueron propuestas a la ONU por asociaciones internacionales como la Clasificación Internacional del funcionamiento y la Salud y la Clasificación Internacional de Deficiencias y Discapacidades Minusválidas CIDDM en 1980 y aprobadas en el 2001, que han omitido el término “infantil”.


2


 Las actuales investigaciones realizadas por el personal de la salud "especializado" e interesados en el estudio de enfermos de Parálisis Cerebral, transmiten sus experiencias enfatizando sobre el gran abanico (espectro) de manifestaciones clínicas en enfermos de PC, describiendo “nuevos” síndromes o trastornos con los términos de, Autismo, Trastorno del espectro Autista, Síndrome del Espectro Autista, Síndrome de Asperger como si se tratara de entidades nosológicas fuera de la Parálisis cerebral Infantil, lo que ha generado cierta confusión en el diagnóstico preciso de Parálisis Cerebral Infantil, en especial en quienes se han olvidado de la neurología.

         Algunos expertos han llamado Síndrome del Espectro Autista a una variedad de alteraciones, de la actitud (trastornos de la posición), de los movimientos, así como los trastornos cognoscitivos y del lenguaje. Estas alteraciones bien pudieron ser incluidas  en el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil ya que la definición de William Little es general, quedando abierta para la inclusión de otros signos, por ejemplo: la aparente sonrisa de estos enfermos por contracción de los músculos risorios, la posición anormal de las piezas dentales, la falta de control de esfínteres anal o vesical, las actitudes de enfermos que muerden sus manos, otros enfermos que recogen y atesoran papeles, plásticos etc., aquellos enfermos con muy baja autoestima o que se dedican a criar 100 gatos en su habitación, aquellos otros que llegan a sangrar sus dedos por comerse las uñas (onicofagia) en donde la disfunción motora parece imperceptible. Así, existen un sin número de actitudes anómalas que no parecen estar dentro de un patrón psicomotor y social normal establecido y no por ello vamos a "inventar" nuevos síndromes. 

     La definición y clasificación de William Little está abierta para mucho más signos, nada es nuevo, debemos hacer nuestras observaciones sin “inventar ni “registrar” con derechos reservados otros síndromes, espectros, abanicos, etc. que se están difundiendo  como si fueran diagnósticos nosológicos.

   Para evitar la redundancia de los “espectros” es necesario conocer la neurofisiología, semiología y exploración Gíneco obstétrica, de Músculo esquelético, Pediátrica, etc., esto con el fin de poder encuadrar clínicamente cada uno de los síntomas acompañantes de la Parálisis Cerebral.

   Para predecir la probabilidad diagnóstica de PCI se debe tener conocimientos acerca del control médico que deben llevar las mujeres embarazadas, de la ganancia de peso durante el embarazo, hacer estudios de laboratorio para saber la posibilidad de incompatibilidad del factor RH, preclampsia, diabetes, etc., hacer una correcta valoración de los productos de la concepción mediante las técnicas o maniobras de Leopold, reconocer los signos de sufrimiento fetal, monitorizar la frecuencia cardiaca fetal y  sus características normales o anormales.

3


         Es de gran utilidad reconocer, como mínimo, con estudios de ultrasonografía los trastornos placentarios y del cordón umbilical, conocer clínicamente los signos de amenaza de aborto, parto pretérmino, tiempo de borramiento y dilatación del cuello uterino durante el trabajo de parto, descenso normal del producto durante el parto, parto prolongado, edad fetal por USG, valoraciones de Apgar o Silverman en el recién nacido, reflejos de Moro, Babinski, búsqueda, succión, deglución, marcha, etc., buscar posturas anormales inmediatamente después del nacimiento, conocer las escalas de crecimiento y desarrollo. El conocimiento de la neurología es determinante. Estos datos pueden obtenerse mediante la historia clínica.

         ¿Conoces la vía piramidal y la corteza motora? ¿Conoces los síndromes de esta vía? ¿Conoces su exploración física? ¿Conoces la vía sinergista? ¿Conoces la vía espinocerebelosa? ¿Sabes cuales son los ganglios basales y su fisiología? ¿Cuánto sabes de los pares craneales? ¿Sabes cuantas son las funciones cerebrales superiores? ¿Dominas su exploración? ¿Conoces las áreas de Brodman?, ¿Conoces el siguiente esquema?


¿Cómo podríamos orientar o auxiliar en la fisioterapia y rehabilitación  a un enfermo con PCI?, si no tenemos los conocimientos necesarios. ¿Qué es un arco de movimiento? ¿Qué es una rotación interna? ¿Qué es una eversión?, conocimientos básicos de músculo esquelético, para mejorar la calidad de vida de un enfermo.

4






Objetivos


         Enfrentamos una gran necesidad de hacer un diagnóstico preciso de PCI en recién nacidos y preescolares para incorporarlos a programas multidisciplinarios de rehabilitación.

1.- Encuadrar los signos y síntomas de los llamados espectros en el cuadro clínico de Parálisis Cerebral.

2.- Conocer la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil.

3.- Descartar la posibilidad de Epilepsia acompañante de P.C.I.

4.- Conocer los trastornos en la actitud del recién nacido para el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil.

5.- Conocer los Centros de Atención integral CRIT y DIF para la rehabilitación

6.- Evitar la confusión de los Síndromes, espectros, Trastornos, etc.

7.- Mejorar la calidad de vida de enfermos de PC.














5

Justificación

·      La Secretaría de Salubridad y Asistencia en México afirma que 1 de cada 10 nacidos presentan Parálisis Cerebral.

·      En el hospital Infantil “Federico Gómez” de la Ciudad de México la prevalencia es entre el 5 y el 10 % de recién nacidos que presentan PC.

·      Las Asociaciones de Parálisis Cerebral estiman que más de 500,000 norteamericanos están afectados por PC.

·      La proyección demográfica en México para este año 2014 es de 120 millones de habitantes por lo que se estima que hay alrededor de un millón de enfermos con PC.

·      Para los tres niveles de atención de la SSA la PC es un gran problema de salud pero no existen centros para la atención integral.

·      Los servicios del IMSS y del ISSSTE están restringido para la población, abierta, solo atiende a sus afiliados.

·      Los CRIT (Centro de rehabilitación Integral Teletón) cuestionados públicamente en el año 2014 por su administración, son la mejor opción de tratamiento, sin embargo la demanda de sus servicios es tan grande que solo reciben  enfermos con mayor discapacidad para su rehabilitación. Los CRIT son tan pocos en la República Mexicana que en algunos estados no existen. Los DIF (Centros de Atención Integral para la Familia) son la segunda opción, están distribuidos por toda la República Mexicana, por cada municipio un DIF, la calidad de sus servicios depende de sus dirigentes y del personal de salud comprometido a brindar la atención.


6


Antecedentes

         Hipócrates (Siglo IV a.C.) Estudió, describió y clasificó varios tipos de parálisis y de movimientos anormales en niños y adultos, se encuentran plasmadas en las obras llamadas Corpus Hippocraticum.

         Galeno (128 – 200 a.C.) siguió aplicando las teorías y preceptos Hipocráticos.

         William Little en 1860 describió a la PC y la define como un trastorno motor no progresivo que puede acompañarse de un retraso en el aprendizaje, de la comunicación y de la conducta. Definición que no difiere de las actuales siendo tan general que permite la inclusión de las nuevas observaciones como las de Lorna Win y su colega Asperger.

         Berta Busse nació en el año 1907 en Berlín contrajo matrimonio con Karel Bobath también originario de Berlín formando la familia Bobath por lo que Berta adopta el apellido Bobath con el que fue reconocida. Se capacitó en gimnasia y danza. En 1943  ofrece sus servicios para cuidar y auxiliar a enfermos con Parálisis Cerebral, desarrollando técnicas para la rehabilitación de niños y adultos adaptando materiales para corregir posturas forzadas por rigidez.

         Pienso que si Imothep, Dios de la Medicina Egipcia y maestro de Hipócrates hubiera tenido una computadora, con internet, una página Web, con videos DVD, hubiera difundido sus conocimientos de tal manera que seriamos muy cautelosos además de respetuosos al tratar de escribir y de editar con derechos reservados acerca de los síntomas y signos, que por empezar a ejercer la práctica clínica nos parecen nuevos.


Objeto de estudio y análisis

         Las manifestaciones clínicas que contienen los nuevos “abanicos o espectros" ya fueron descritas desde hace más de XXIV siglos, en los libros clásicos de propedéutica y neurología clínica, los encontramos incluyendo su semiología y técnicas exploratorias. El Autismo, El Trastorno del espectro Autista o Síndrome del Espectro Autista y Síndrome de Asperger son el objeto de estudio y análisis como signos de Parálisis Cerebral Infantil.


7



         Autismo.-  Es un trastorno descrito en 1943 como  “autismo de Kanner”.Lorna Wing y Judith Gould 1989 definen al autismo, como un conjunto de síntomas que se acompañan a otros trastornos psicomotores en los que hasta un 75% presentan retraso mental. Actualmente la palabra retraso debe evitarse por herir a la dignidad humana debiendo cambiarse por la palabra déficit. También se considera como autismo a una variedad de alteraciones, de la actitud, patrones de conducta o movimientos repetitivos. 





         Lorna Wing describió la triada de Wing (trastornos del autismo):como trastorno de la reciprocidad social, trastorno de la comunicación verbal, escrita y mímica, ausencia de capacidad simbólica o esquemas representativos y trastornos de conducta imaginativa, a estos trastornos se agregó un patrón  repetitivo de actividad e interés del enfermo. Estas alteraciones con su fisiopatología, se describen en los libros actualizados de neurología, como funciones cerebrales superiores. 

         Síndrome o Trastorno del Espectro Autista (SEA o TEA).-  Lorna Wing nació en Gilligan Kent, Inglaterra el 7 de octubre de 1928 y murió el 6 de junio del 2014 tuvo una hija con trastornos cognoscitivos que la motivó a ser estudiosa de la psiquiatra, dedicó su vida a observar la gran variedad de alteraciones de la actitud (trastornos de posición y movimientos anormales) tipos de parálisis, del comportamiento y particularmente los trastornos cognoscitivos, de la comunicación o lenguaje que llamaron Síndrome del Espectro Autista.

         En 1979 Lorna Win acuñó el término de “espectro” al abanico de alteraciones neurológicas y de las funciones cerebrales superiores en enfermos llamados en épocas remotas como autistas. El conjunto o espectro de manifestaciones clínicas ya sean como signos o sintomáticas solo determinan estrategias de tratamiento, sin ser etiquetas psiquiátricas personales o diagnósticos nosológicos, neurológicos o psicológicos con los que se definan los cuadros clínicos.

         Síndrome de Asperger.- Lorna Wing es la autora de un texto de 1981 que popularizó las investigaciones de Hans Asperger e introdujo el término Síndrome de Asperger de contenido sintomatológico semejante.


8



MARCO TEORICO


Epidemiología


Impacto.

         Familiar.- Existe una alteración en la dinámica del entorno familiar  ya que éstos enfermos requieren atención continua para sus cuidados, para no sufrir o causar accidentes, para su alimentación por discapacidad, además requieren ser auxiliados en su higiene personal cambio de ropa y limpieza en caso de falta de control de esfínteres, requieren además de personas que las trasladen a sus fisioterapias.

       Económico.- Económicamente se incrementan los gastos familiares simplemente por pañales, pasajes en medios especiales para el transporte, pago de educación especial, fisioterapias, consultas especializadas, uso de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, andaderas, etc.

         Social.- Existe falta de integración social debido a la pérdida de control de movimientos voluntarios, falta de control de esfínteres con expulsión de heces u orina, presentan incapacidad de autodominio para la bipedestación, con uso de aparatos ortopédicos que impiden el desenvolvimiento social normal, además, algunos enfermos de PC presentan trastornos de la comunicación y de la conducta que impiden la socialización.

         Distribución geográfica.- La PC es, la primera causa de discapacidades motoras en niños según datos de la SSA. Es cosmopolita se encuentra distribuída en todas las regiones geográficas, afecta a personas de cualquier raza, condición social, afecta a ambos sexos, predomina en varones, en niveles socioeconómicos bajos y en zonas rurales. En la sierras de Necoxtla, Soledad Atzompa y Acultzinapan del estado de Veracruz México este trastorno es prevalente a pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones de salud para incorporar a la población a los servicios de salud, tratando de  evitar factores de riesgo.


9



10


Etiología.

Factores de Riesgo

         La PC es un síndrome que puede tener su origen durante la gestación, el parto o en los primeros años de vida, los principales factores de riesgo son:

1.- Enfermedad Hipertensiva durante el embarazo sistólica mayor a 180 mm de mercurio y/o diastólica mayor a 90 mm de mercurio.
2.- Preclampsia eclampsia (edema, hipertensión, proteinuria y convulsiones) durante el embarazo.
3.- Sufrimiento fetal (frecuencia cardiaca fetal menor a 120 o mayor a 160 latidos por minuto) y/o alteraciones del ritmo.
4:- Complicaciones de la placenta y del cordón umbilical 
por Ultrasonido.
5.- Amenaza de aborto (Sangrado transvaginal del primer trimestre de gestación).
6.- Prematurez (productos nacidos con menos de 37 semanas de gestación).
7.- Enfermedad de la madre, Infecciones intrauterinas durante el embarazo (paperas, varicela, sarampión, rubéola, citomegalovirus, toxoplasmósis. etc.).
8.- Malformaciones cerebrales congénitas.
9.- Hipoxia o anoxia perinatal (tabaquismo).
10.-Parto prolongado (Borramiento del cérvix y dilatación un centímetro por hora) con descenso del producto en tiempo establecido.
11.- Puntuación baja de Virginia Apgar del cero al diez
12,- Meningitis virales o bacterianas después del parto
13.- Asistencia incorrecta en el parto del parto.
14.- Incompatibilidad de grupo sanguíneo y/o factor Rh  la ictericia grave  puede hacer daño a las células cerebrales.
15.- Estados febriles repetidos con convulsiones en recién nacidos, preescolares y escolares. Etc.
16.- Otro factor que aumenta la frecuencia son los avances en técnicas para rescatar a productos prematuros, con sufrimiento fetal y a desnutridos in útero.


11


Clasificación de la Parálisis Cerebral

         La Unidad Básica de Rehabilitación DIF del Municipal recibe de primer contacto y enviados por Centros de salud SSA a enfermos de Parálisis Cerebral, para su diagnóstico y rehabilitación. En esta región no se cuenta con hospitales de Neurología, Psicología, Neuropsiquiatría o Centros de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT. Por lo contrario, los envían a este centro, por lo que recurrimos a la claridad de las clasificaciones y definiciones Internacionales.

         La Parálisis Cerebral Infantil fue descrita por el doctor William Little a mitad del Siglo XIX. El doctor Little fue director del Hospital de Londres y posteriormente fundó el Hospital Ortopédico Real. Cuando identificó la PCI la asoció a problemas del periodo perinatal. El trastorno fue conocido como Síndrome de Little.

         El término de parálisis se aplica  para indicar que existen dos tipos principales de la alteraciones de tono muscular que impiden la postura normal de las extremidades, la forma espástica o rígida y la paresis o debilidad muscular, estos trastornos musculares ocasionan diversos grados de disfunción de las extremidades, desde la más severa, hasta el deterioro motor mínimo.

         Las extremidades afectadas de parálisis, incluyendo cuello y cabeza por lo general se acompañan de movimientos Involuntarios, si son circulares como el reptar de una serpiente se llaman atetósicos o si son cortos gruesos o groseros y bruscos se llaman coreicos, pueden presentarse ambos movimientos en un paciente. Es posible encontrar una aparente sonrisa por contractura de los músculos risorios además de mala implantación de las piezas dentales.

         Las clasificaciones de Parálisis Cerebral  se enfocan principalmente a las alteraciones musculares que afectan la postura, la marcha y la actitud como evidencia durante la exploración física. William Little hace referencia al déficit del lenguaje, actualmente se menciona la deficiencia audio visual, éstos tres últimos signos pueden ser los predominantes para sospechar PC.
12


Tipos de Parálisis

1. Espástica.- Es el grupo más grande; alrededor del 75% de enfermos con PC presentan espasticidad, es decir notable parálisis con rigidez o debilidad de sus extremidades, por lesión de la corteza cerebral motora (lóbulos frontales) cuando es espástica indica daño de la vía  piramidal. Los nombres para estas variantes de la enfermedad se combinan indicando el número de extremidades afectadas y el tipo de lesión,  ya sea espástica o rígida o bien parésica o débil, el grado de afección es variable:

·      Monoplejía, se presenta espasticidad de un brazo o una pierna, si es del lado derecho la lesión se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo, viveversa, si la monoplejía es del lado izquierdo el lóbulo frontal dañado es el derecho, esto se debe a que la vía piramidal de los movimientos voluntarios al descender a la médula espinal se cruza al lado opuesto a nivel de médula oblongada o bulbo raquídeo.
Monoparesia.- Parálisis con debilidad muscular o hipotonía muscular en un brazo o una pierna si la debilidad muscular es del lado derecho la lesión se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo, viveversa, si la monoplejía es del lado izquierdo el lóbulo frontal dañado es el derecho.
·      En la hemiplejía hay rigidéz de un lado solamente, el brazo y la pierna derechos o los del lado izquierdo.
Hemiparesia, existe debilidad muscular en un lado, derecho o izquierdo.



 13


·      Paraplejía, afecta ambas piernas, por lo general es espástica (rigidez).


·      Paraparesia afecta ambas piernas con hipotonía muscular



14


·      Diplejía,  parálisis que afecta partes semejantes (bilateral).
    Diparesia cuando hay debilidad muscular en partes semejantes.


·      Cuadriplejía (denominada a veces displejía si las piernas están más afectadas que los brazos) los cuatro miembros muestran espasticidad.


·          Cuadriparesia cuando existe hipotonía en las cuatro extremidades.

2.- Atetósica.- Menos del 10 % de las personas con PC muestran atetosis. La persona presenta frecuentes movimientos involuntarios alternados con los movimientos normales. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, brazos, las piernas, cabeza y cuello, en algunos casos los músculos de la cara y la lengua son afectados causando gestos o muecas y psialorrea. Los movimientos atetósicos son circulares y se asemejan a los movimientos reptantes de serpientes, aumentan con el estrés emocional y desaparecen durante el estado de dormido. La  lesión de los ganglios basales, cuerpo estriado, núcleo amigdalino, núcleo lenticular y tálamo óptico pueden estar afectados.


15


         Las afecciones de los nervios acústico y óptico son comunes, aproximadamente el 40% cursa con hipoacusia o franca anacusia o sordera. La miopía o astigmatismo pueden acompañar a los enfermos de PC, estas condiciones, interfieren con el desarrollo cognoscitivo. Presentan por lo general movimientos bruscos en sacudidas de cabeza y extremidades llamados coreicos, que golpean con fuerza a quienes se encuentren cerca de ellos.

3.- Ataxia.- En esta condición la persona presenta mal equilibrio corporal y una marcha insegura, y dificultades en la coordinación y control de las manos y de los ojos. La lesión del cerebelo, generalmente por hipoxia, es la causa de este tipo de parálisis cerebral, relativamente rara.

4.- Mixta y otros.- Casi un 10 % presentan un tipo mixto de PC y un porcentaje reducido, un tipo especial de  tensión  muscular como distonía, hipertonía, rigidez y temblores. Distonia, son contracturas musculares con movimientos de "torsión" incontrolables de uno o varios segmentos corporales.


CUADRO CLINICO PARA EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE PC.


Valoración durante la primera hora del nacimiento.Actividad refleja:Reflejo Moro.- Si se pone, al recién nacido en decúbito dorsal y con las piernas semiflexionadas, el bebé extenderá automáticamente sus brazos y hará un gesto que se llama el reflejo Moro, el cual parece un abrazo que se hace mas evidente al producir un ruido cerca del oído del recién nacido. Normalmente, los bebes pierden este reflejo después de los 6 meses  pero  aquellos con parálisis cerebral lo retienen por períodos anormalmente largos.


Signo de Babinski persistente.-  Consiste en la extensión dorsal del dedo grueso del pie con abducción del resto de los dedos (en abanico), como respuesta a un estímulo nociceptivo aplicado en la planta del pie. Con el fin de proporcionar uniformidad al estímulo nociceptivo se hace aplica presión con la parte final delgada de una llave común de casa u otro objeto parecido, se inicia en la parte externa de la planta hasta llegar a nivel de la base del 5° dedo donde se cambia la dirección y se recorre de fuera adentro en la base de los dedos. El sigo de Babinski se encuentra presente en recién nacidos, cuando hay lesión o todavía no se ha mielinizado la vía piramidal.


16



El signo de Hoffman es la respuesta normal flexora de los dedos de la mano, cuando se estimula uno de ellos nociceptivamente, se prefiere aplicar pequeños golpes sobre el dorso de la 3ª falange del dedo a nivel de la base de la uña. Cuando hay lesión o todavía no se ha mielinizado la vía piramidal, se encuentra presente este signo. Cualquier persona retira la mano del daño.


Reflejo de búsqueda.- El recién nacido es capaz de buscar el pezón del seno materno cuando la madre acerca al recién nacido a su pecho. Desaparece a los 2 meses.

Reflejo de succión.- El recién nacido es capaz de ejecutar movimientos rítmicos para extraer la leche del seno materno, por acción de los músculos bucinadores. Desaparece a los 4 meses.

Reflejo de deglución.- El recién nacido es capaz de tragar o deglutir la leche materna, agua o algún otro líquido que ha llegado a su boca. 

Reflejo de prensión. El recién nacido cierra con gran fuerza la palma de su mano cuando percibe algún objeto, es capaz de asirse a los dedos pulgares de una persona, hasta ser elevado en la totalidad de su cuerpo. Este reflejo desaparece a los 6 meses. 


Reflejo de marcha.- Después de cuarto día, el recién nacido trata de enderezar su cuerpo e impulsarse con movimientos de marcha, cuando se le apoyan sus pies sobre la cubierta de una mesa o cuando se levanta suspendido en el aire (en vilo). Este reflejo desaparece a los 5 meses.



Control de la cabeza.- Al cuarto mes de vida el bebé es capaz de sostener erguida la cabeza por periodos cortos, sin embargo hasta los 6 meses sostiene el peso de su cabeza controlando perfectamente sus movimientos.

Gatear.- Con este término se le conoce al desplazamiento que hacen los bebés apoyados en sus cuatro extremidades, el gateo lo inicia a los 8 meses de edad.


Primeras palabras.- Las primeras palabras mamá, papá, agua las vocaliza después de cumplir un año y a mas tardar al año y medio. El bebé une palabras y hace pequeñas frases a los dos años de edad.

La marcha
.- El bebé da sus primeros pasos al año de edad y a mas tardar al año y medio.


Posturas anormales en lactantes.

Miembros inferiores en extensión rígida.Hiperextensión de la cabeza cuando se cambia de la posición de decúbito dorsal a la posición sentada, tomando al menor de las manos.Se valorará después de los 6 meses de edad.


El dedo pulgar oprimido contra la palma de la mano afectada, con flexión del resto de los dedos. Se valorará desde el quinto día de nacido.



Cuando está en posición prona, un brazo queda atrapado bajo su cuerpo.

Mantiene los puños cerrados cuando está con la cabeza levantada y apoyando su pecho en la cama sosteniendo su cuerpo con los brazos. Podrá valorarse después de 8 meses de edad.







17 






 Actitud del esgrimista, reflejo tónico del cuello, cuando se le hace girar, extiende el brazo y la pierna del mismo Iado mientras que los miembros del lado opuesto quedan flexionados.· Extensión con o sin cruce de piernas cuando es levantado en vilo sostenido por el tórax. En casos de parálisis espástica. 








·        El niño atáxico parece sentarse en el aire cuando es sostenido en vilo.



·        El niño con PCI es incapaz de quitarse un lienzo de !a cara después de los 6 meses de edad, en todo caso lo hará con una sola mano.





18


Tono muscular.- Algunos niños afectados de PC tienen un tono muscular anormal, el tono muscular disminuido se llama hipotonía; en el cual el bebé parece flácido, relajado y hasta abatido. Un tono muscular aumentado se llama hipertonía, el cual bebé parece rígido y tieso. En algunos casos, el bebé muestra un período inicial de hipotonía que progresa a hipertonía después de los primeros 2 o 3 meses de vida. Los niños afectados pueden tener también una postura irregular o favorecer el uso de un lado de su cuerpo



Valoración de acuerdo a las escalas de desarrollo Psicomotor.

Desarrollo psicomotor bajo.- Usualmente, las señales tempranas de la parálisis cerebral aparecen antes de los 3 años de edad y  a menudo los padres de familia son las primeras personas que sospechan que su niño no está desarrollando las destrezas motoras normalmente. Con frecuencia, los niños con parálisis cerebral alcanzan lentamente las etapas del desarrollo tal como el aprender a rodar, sentarse, gatear, sonreír, hablar y caminar.

Alteraciones de las funciones cerebrales superiores.- Aproximadamente un tercio de los niños con parálisis cerebral tienen una limitación intelectual leve, un tercio presenta incapacidad moderada o grave y el tercio restante es intelectualmente normal. La incapacidad mental es común en los niños con cuadriplejia espástica, las gnosias y el cálculo están deteriorados, desafortunadamente estas dos últimas funciones cerebrales superiores son valorables después del sexto año de vida, cuando a pesar de la educación preescolar el menor no avanza cognocitivamente.




 19


El Trastorno o Síndrome de Hiperactividad con déficit de atención implica una deficiencia en las funciones cerebrales superiores, la atención, memoria, y aprendizaje, esto es sin duda un retraso o déficit psicológico con alteraciones motoras, por lo que este síndrome debe ser considerado como parte del “abanico” de manifestaciones clínicas que acompañan a la Parálisis Cerebral Infantil y no como una entidad independiente.

         En el DIF municipal de Ciudad Mendoza estos enfermos con déficit intelectual reciben educación especial para desarrollar habilidades mentales y motoras al realizar trabajos manuales.



Convulsiones o epilepsia generalizada. La mitad de todos los niños con parálisis cerebral tienen convulsiones. En la epilepsia generalizada la despolarización neuronal puede difundirse a través de todo el cerebro causando síntomas variables por todas las partes del cuerpo ocasionando convulsiones tónico, clónicas o mixtas.






20

Problemas de crecimiento. El peso bajo con falta de desarrollo sexual es común en niños con parálisis cerebral de moderada a grave, en especial en aquellos con cuadriplejia espástica, la hipotrofia (disminución del volumen muscular) se debe a la falta de movimiento por parálisis a pesar de recibir suficiente alimento.

Hipotrofia. Los músculos y las extremidades afectadas por la parálisis cerebral son más delgados que los normales La mano y el pie afectados con hemiplejia son pequeños en comparación con los no afectados.


Visión y audición limitadas.  Algunos enfermos de PC  tienen estrabismo, los ojos en diferente posición causan doble visión, aunque puede ser compensada con inclinaciones de la cabeza, disminuyen las habilidades visuales, como la profundidad de la mirada, el estrabismo puede corregirse con cirugía. Es posible que algunos enfermos presenten hemianopsia que limita la visión de uno o ambos ojos en la mitad derecha o izquierda de cada ojo.

 Anacusia o hipoacusia. La disminución de la agudeza auditiva puede presentarse en enfermos de parálisis cerebral.

Sensibilidad y percepción anormales. Algunos niños con parálisis cerebral tienen deficiencias en la habilidad para sentir sensaciones simples como las del tacto o el dolor. También pueden tener estereoagnosia, es decir dificultades en percibir o identificar objetos usando el sentido del tacto. Por ejemplo, sin observar el objeto, un niño con estereoagnosia tiene dificultades en identificar una pelota, un lápiz, una moneda, etc.

Trastornos de la comunicación “Déficit en el lenguaje oral”.- Es posible que  los enfermos de PC con deterioro motor mínimo presenten dislalia (dificultad para pronunciar) palabras, la disartria (dificultad para articular palabras)), la tartamudez o disfemia es una alteración motriz del ritmo del lenguaje como consecuencia de lesiones del área de Paul Brocca y está asociada a PCI.

Mala implantación de las piezas dentales.

Falta de control de esfínteres anal y vesical. El déficit intelectual y la falta de control de esfínteres anal o vesical parecen los signos predominantes en algunos enfermos de Parálisis Cerebral Infantil Se les debe enseñar el hábito, llevándolos cada tres horas al sanitario hasta que el enfermo relacione su necesidad fisiológica con el sanitario y los familiares se den cuenta de su horario.

Sonrisas por contracturas. Los músculos risorios y bucinadores están contraídos por parálisis.

Auto flagelación por mordeduras.







21


EXPLORACION FISICA DE LOS SEGMENTOS CORPORALES
MOVIMIENTOS ARTICULARES

Habilidades y destrezas necesarias para el diagnóstico y rehabilitación 
de enfermos de PCI

Arco de movimiento.- Amplitud de movimientos  de una articulación, desde la flexión  máxima hasta  la extensión  máxima, medida en los grados. La medición  del arco  de movilidad es una de las primeras  técnicas de valoración para determinar la  función articular y la magnitud de una lesión.

Movimiento activo.- Acción muscular sobre  una articulación como consecuencia  del esfuerzo voluntario y sin ayuda externa.

Movimiento pasivo.- Movimiento de regiones corporales  mediante  una fuerza externa sin acción voluntaria  ni resistencia  por parte del individuo.

En circunstancias normales, los arcos pasivos y activos deben ser aproximadamente iguales. Si una articulación presenta un aumento o una limitación evidente e su arco de movilidad, se utiliza un goniómetro, para medir el ángulo.

Flexión.- La flexión reduce  el ángulo  entre los huesos, dobla  o pliega  una parte  sobre otra.

Extensión.- Indica  el aumento  del ángulo  entre los huesos  o partes del cuerpo. La extensión  suele ocurrir  en dirección posterior  en los miembros superiores,  la del miembro inferior  sobre la rodilla es anterior.

Hiperextensión.- es la extensión de un miembro o parte del mismo más allá del límite normal.

Rotación.- La rotación consiste en hacer pivotar un hueso sobre su propio eje. Si el segmento corporal se dirige hacia el plano medio sagital se llama rotación interna, si se aleja de éste plano será rotación externa.

La circunducción mueve un miembro de modo que su extremo final describa un círculo.


22

Aducción.- Indica el acercamiento de una estructura situada en el plano coronal en dirección al plano medio o sagital (por ejemplo al llevar los brazos al tronco) la aproximación de los dedos se refiere al acercamiento de ellos hacia al plano medio de la mano.

Abducción.- Indica el alejamiento de una estructura situada en el plano coronal (por ejemplo cuando se separa el miembro superior del tronco) la separación de los dedos de la mano o del pie significa el alejamiento de los dedos entre sí.

Pronación.- Movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio rota medialmente sobre su eje longitudinal, de forma que la palma de la mano mira en dirección inferior o posterior, y el dorso en dirección superior o anterior.

Supinación.- Es el movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio gira lateralmente sobre su eje longitudinal, de manera que el dorso de la mano mira en sentido posterior, y la palma en sentido anterior.

Flexión palmar.- Es aquella en que la mano o los dedos se doblan hacia la cara palmar

Flexión plantar.- Es aquella en la que el pie o los dedos se doblan hacia la cara plantar

Dorsiflexión.- Describe la flexión del tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo.

Inversión. Significa mover la planta del pie hacia el plano medio; la planta mira en dirección medial

Eversión.- Significa el alejamiento de la planta del plano medio (giro lateral de la planta)

Varo.- Posición anormal que se caracteriza por que una porción de una extremidad como por ejemplo el talón o el pie se encuentra girada hacia la línea media.

Valgo.- Posición anormal caracterizada por que una parte de la extremidad se encuentra doblada o torcida hacia fuera alejándose de la línea media.



 23


INSPECCIÓN DINAMICA

Inspección dinámica activa.

Movimiento activo.- Es la acción muscular sobre una articulación como consecuencia  del esfuerzo voluntario y sin ayuda externa.

Movimientos de la columna vertebral región cervical.

1ª  vértebra cervical.  Flexión: 45°.      Extensión: 55°.





Las inclinaciones laterales. La cabeza se mueve, dirigiendo la oreja hacia el hombro,  sin elevar el hombro. La lateralización se produce por flexión de la 2ª  a la 7ª  vértebra cervical y alcanza de 30º a 40° hacia la derecha e izquierda.


24


La rotación de la cabeza .- 1ª  y 2ª  vértebra cervical. La cabeza se gira a la derecha o izquierda (el mentón hacia el hombro) formando un ángulo de 70º.

Rotación de la cabeza.


Aducción.- El movimiento de la articulación del hombro hace que el brazo extendido se dirija hacia la línea media describiendo un ángulo de 50°. 

Abducción.- El brazo extendido con la palma de la mano hacia fuera, se dirige hacia arriba formando un ángulo de 180°.




25


Rotación interna de hombro 90°.- El antebrazo se dirige hacia la región lumbar.      

Rotación externa de hombro 90°. La palma de la mano se coloca en la región occipital.








Flexión del codo 160°


Extensión del codo 180°






26

Supinación 90°.


Pronación 90°.




Flexión de la columna vertebral 75°.
Hiperextensión de la columna vertebral 30




Cadera

Flexión de cadera en decúbito dorsal, con la rodilla flexionada. Flexión 120°.





28

Flexión de cadera en decúbito dorsal, con la rodilla recta o extendida.
Flexión 90°.




 Decúbito ventral con la rodilla recta.- Hiperextensión 30°.   Extensión 180°














29


Rotación externa en decúbito dorsal 45°.



Rotación interna de cadera 40°





Abducción – Aducción en decúbito dorsal con la rodilla extendida.
Abducción.- 45°  Aducción 30°.





30


Inversión.- La planta del pié mira en dirección medial.
Eversión.- Alejamiento de la planta del plano medio, giro lateral de la planta.

Flexión plantar.- El pie o los dedos se doblan hacia la cara plantar.


ESTUDIOS DE GABINETE

Electroencefalograma o  EGG.- Este registro puede ayudar al  médico a ver detalles y patrones en la actividad eléctrica que sugieren Epilepsia que la enfermedad que con mayor frecuencia acompaña a la Parálisis cerebral Infantil, aunque en muchos casos el electroencefalograma es normal.

TAC.-La parálisis Cerebral Infantil es una enfermedad crónica con signos clínicos repetitivos con patrones estables, por lo que la tomografía puede ser un gasto innecesario, si no se solicita de manera justificada, es necesaria sólo si los signos clínicos van en aumento y en su caso, cuando existieran signos de cráneo hipertensivo. En la práctica nos hemos dado cuenta que este estudio lo solicitan algunos médicos como si fuera de rutina o de bajo costo. La tomografía computarizada o TAC, utiliza rayos X para crear imágenes del cerebro por computadora en las que puede mostrar áreas de! cerebro hipoplasicas, malformaciones congénitas, neurocisticercosis, tumores, pero en la Parálisis Cerebral Infantil es normal.

IRM.- Imágenes por resonancia magnética.- Se obtiene mayor claridad de imágenes y contraste que la TC.



31

Ultrasonido.- Esta técnica envía ondas de sonido con ecos que forman imágenes, de las estructuras cerebrales y de sus anormalidades o hallazgos.

    En todas las instituciones de salud existe una carencia total de recursos económicos y de este equipo que impiden hacer un diagnóstico exacto de  enfermedades simuladoras del cuadro clínico de PC.


TRATAMIENTO

         La PC no se puede revertir totalmente, sin embargo, la atención integral multidisciplinaria puede limitar las alteraciones, incluso mejorar las deficiencias motoras del niño. El DIF Municipal de Cd. Mendoza cuenta una unidad Básica para la rehabilitación con personal capacitado y equipo mínimo necesario.




32


         En el DIF de Ciudad Mendoza estamos examinando y detectando de manera interdisciplinaria, las deficiencias motoras, intelectuales, del lenguaje y de la conducta, etc., para interactuar con un equipo de profesionales Médicos, Licenciadas en Derecho, Psicóloga, Fisioterapista, Enfermeras, Educadoras,  Padres de los enfermos, etc., para lograr un avance terapéutico.

TERAPIA FISICA DE CONDUCTA Y OTRAS


La terapia física.-  Los actuales programas de terapia física se aplican con la técnica de Berta Busse Bobath, la meta es la de limitar el deterioro y mejorar el desarrollo psicomotor de los enfermos de PC. Debe iniciar inmediatamente después del diagnóstico de PC en los primeros años de vida, La terapia física incluye ejercicios de los movimientos normales de las extremidades flexión rotación, extensión, etc., para evitar las posiciones anormales, parálisis o para aumentar la fuerza muscular según sea el caso.

         Contamos con equipo especial, electroterapia, rayos infra rojos, ultrasonido, andaderas, carreolas, pasamanos, caminadoras, bicicletas fijas, etc., que aunados a las técnicas conservadoras logran una gran mejoría





33






38






35



         La técnica Bobath que se aplica tiene como fundamento los reflejos de estiramiento y flexión de los segmentos corporales, estirar o extender para facilitar la flexión y viceversa estimulando la función neuronal. La terapeuta intenta estimular estos reflejos, si un brazo esta en flexión rígida o parésica, la terapeuta lo extiende repetidamente, si un niño tiene los miembros en extensión, repetidamente los flexiona, la presencia de los familiares durante la terapia es estimulante para los menores.




El uso de pulseras y polainas con peso desde 200 grs. con movimientos "pasivos" auxiliados por la fisioterapista fortalecen y estimulan a los músculos parésicos o débiles, logrando posturas de pié y la deambulación.

La fisioterapista determina la mejor rutina de terapia, ejemplo, utiliza electroterapia, en seguida, usa el balón para fuerza muscular y postura, posteriormente hace movimientos pasivos, flexión, extensión, lo pone a “gatear”, a ponerse de pié, etc.  Después de algunas sesiones, el paciente conoce la rutina, y la desarrolla mejorando las habilidades motoras. Las técnicas de la fisioterapia son individualizadas a cada enfermo, según sea su discapacidad.





35

        
         La terapia física puede ayudar al niño con parálisis cerebral a prepararse para el salón de clases a base de mejorar su capacidad de sentarse, moverse independientemente o en una silla de ruedas, o hacer tareas precisas  tal como escribir.


La terapia del habla, mediante la exploración física de las funciones cerebrales superiores se detectan los trastornos del lenguaje, dislalia, disartria, etc.  El lenguaje oral  tiene su origen en el hemisferio cerebral izquierdo en el lóbulo temporal. Se oyen  las palabras en las zonas 41y 42 de Brodman, lóbulo temporal, se recuerdan las palabras en las zonas 21 y 22 lóbulo temporal, se comprende el significado de las palabras en las zonas 37, 39 y 40 de Brodman región occipito-témporo-parietal, se formula la respuesta en las zonas 39 y 40, se expresa la respuesta verbal en las zonas 44 y 45 en el área de Paul Broca ahora en el lóbulo frontal Izquierdo, donde se originan movimientos voluntarios.

         La afasia de expresión o afasia de Broca, en este trastorno, el enfermo de PC no puede hablar aunque esté normal el aparato de la fonación, a pesar de que comprenda el significado. La lesión está situada en las zonas 44 y 45 del hemisferio dominante.

         Existe un trastorno en la comprensión y la expresión errónea de los objetos e ideas, el enfermo no es capaz de relacionar objetos con su nombre adecuado o de hacer un esquema lógico de ideas y su expresión correcta a este trastorno se le denomina Afasia de Wernicke. La lesión esta situada en las zonas 37,38,39 y 40 de Paul Broca, a esta zona le llamo el área de procesamiento central en donde se encuentra verdaderamente la parte intelectual del ser humano al relacionar objetos a través de la vista zonas 17, 18 y 19 con algún nombre designado y su expresión verbal escrita o mímica zonas 44 y 45, la ejecución de movimientos expresivos áreas 4 y 6, además del uso de objetos, significado o efectos que causa según la experiencia a través de la sensibilidad que conduce la vía espino tálamo cortical.



         Las educadoras del DIF Municipal aplican técnicas para mejorar la pronunciación y la comunicación,  recurriendo a medios auxiliares como radio, video, grabadora, computadora con sintetizador de voz, etc.

         En la terapia de conducta social, Las educadoras del DIF Municipal de Cd. Mendoza, Veracruz aplican técnicas para enseñar actitudes sociales tales como comer, vestirse o usar el baño. Estas actitudes aprendidas mejoran la calidad de vida familiar y social.

36


La terapia de conducta, Los enfermos que son obsesivos en comportamientos inapropiados como: coleccionar papeles, basura, destruir objetos, sumergir en agua los teléfonos celulares, deben recibir ayuda con técnicas psicológicas y terapias físicas con estímulos o premios.

Falta de control de esfínteres. El déficit cognoscitivo y la la falta de control de esfínteres pueden ser los signos más sobresalientes de Parálisis Cerebral Infantil y no un complejo o trauma psicológico por rechazo y malos tratos. Se les debe enseñar el hábito, llevándolos cada tres horas al sanitario hasta que el enfermo relacione su necesidad fisiológica con el sanitario y los familiares se den cuenta de su horario.  


TERAPIA FARMACOLÓGICA


         En nuestro servicio DIF frecuentemente encontramos casos de PC complicados con Epilepsia, encontrando que los antiepilépticos no son como recetas de cocina, como nos describen algunos estudiosos, sino que deben administrarse y observar la respuesta. La mejor respuesta la hemos encontrado en casos de Gran mal  con fenitoína, en casos de ausencia y las del lóbulo temporal con carbamazepina. Algunos individuos pueden necesitar una combinación de dos o más fármacos, sin embargo requieren de ayuda especial con control de neurología.

         Los fármacos usuales para controlar la espasticidad, como diacepam, se utilizan por periodos cortos, causan tolerancia.  Otros como baclofén, y dantrolina, aunque pueden reducir la espasticidad no son de nuestra prescripción por sus  efectos secundarios

         Los casos severos de espasticidad deben ser controlados  en los hospitales de neurología en donde podrían utilizar neurotransmisores como  los anticolinérgicos.

    La cirugía en los servicios de ortopedia y traumatología se recomienda cuando las contracturas son lo suficientemente severas que han causado acortamiento de algún segmento corporal y problemas de movilidad.



BIBILIOGRAFIA

Revista de la Facultad de Medicina UNAM 1984.
Exploración de las funciones cerebrales superiores.- Dr. Noé Contreras González, Jefe fe la carrera de Medicina FES Zaragoza UNAM Prof. Asociado UNAM.
Neurología Clínica Dr. José Nava Segura.
Material de apoyo Didáctico Piel y Músculo Esquelético M.C. Mario Martínez Robles, Prof. Asignatura B. FES Zaragoza UNAM.
Archivo de Pacientes de PC e imágenes DIF Municipal de Ciudad Mendoza.
Experiencia en práctica clínica DIF Cd. Mendoza.- MC. Mario martínez Robles  .
Experiencia en práctica de rehabilitación DIF Cd. Mendoza Veracruz.- Lic. en Rehabilitación.- Evelin Alvarado Alcalá.